lunes, 22 de octubre de 2007

Delitos contra el patrimonio: un problema de acceso a la justicia (1)


Jorge Guillermo Loli Espinoza
Vocal (s) de la Corte Superior de Justicia de Ucayali



Un informe elaborado por la Organización Panamericana de Salud (1) da cuenta de la magnitud de los delitos contra el patrimonio y las preocupantes dimensiones de la impunidad a nivel nacional, lo que no resulta sorprendente habida cuenta que la Policía Nacional del Perú reporta diariamente la comisión de innumerables hechos de esta naturaleza, sin que hasta la fecha se haya encontrado el modo idóneo de prevenirlos.

En cuanto a la causa que ocasionó la mayor cantidad de denuncias en el año 2000, el Ministerio Público (2) reportó haber registrado lo un total de 2,055 denuncias por Delitos Contra el Patrimonio. Durante el año 2001 las Fiscalías Provinciales Penales de Lima, registraron un total de 34,246 denuncias el 42.6 % (14,597) fueron de delitos contra el patrimonio.

Información de la Policía nacional nos informa que de 1994 al 2002 las denuncias por delitos contra el patrimonio equivalían al 59.5% de las denuncias recibidas, mientras que el 2002 al 2005 la cifra aumentó al 70.8 %.



El Informe de la OPS evidencia numéricamente que existe una marcada impunidad en los delitos contra el patrimonio, lo que es inversamente proporcional a las detenciones producidas frente a las denuncias.

Información del Instituto de Defensa Legal e IMASEN nos permiten apreciar que en el año 2000 se detenía al 48% de los denunciados mientras que en el año 2004 la cifra apenas alcanzaba al 27%, lo que representan una reducción de cerca del 40% en la eficacia policial.

Información proporcionada por la Policía Nacional confirma la tendencia. En efecto, el año 2004, los detenidos por delitos contra el patrimonio representan sólo a una quinta parte de las denuncias presentadas a la Policía Nacional, en otras palabras, solo 1 de cada 5 denunciados es detenido por la Policía. La disminución no se da sólo de un período a otro sino que muestra una persistente y preocupante constante si observan los datos diacrónicamente. La notoria y progresiva disminución de los detenidos entre el año 2000 y el 2004 se pueden observar en el gráfico siguiente:



Continúa...

domingo, 21 de octubre de 2007

Delitos contra el patrimonio: un problema de acceso a la justicia (2)

Si bien esto puede servir de base para una evaluación de la eficiencia y eficacia policial, el propósito de este documento es más bien ponerse en el lugar de los ciudadanos y ciudadanas. Desde su perspectiva, esta información evidencia el incremento de la inseguridad ciudadana, desarrolla sentimientos de indefensión y falta de acceso a la justicia, y más aún contribuye a desacreditar el sistema de justicia en su conjunto.

Como sabemos, el acceso a la justicia tiene como su primer componente la existencia de un recurso efectivo, es decir, de una vía que le permita a los agraviados, recurrir al sistema de justicia a través de un medio que en efecto contribuya a darle una respuesta justa, entendida como la sanción a los responsables y la reparación.

Tratándose de las denuncias por delito contra el patrimonio, la falta de eficiencia (3) y eficacia judicial contribuye a cerrar el sistema de justicia en su conjunto a los agraviados, quienes reducen sus posibilidades de respuestas satisfactorias.

No se cuenta con estadísticas disponibles sobre la proporción de casos sentenciados por delitos contra el patrimonio. Sin embargo, el cuadro siguiente nos muestra que el 2003 la Corte Suprema sentenció en esa instancias un aproximado equivalente al 10% de los casos denunciados en ese año.



1/Información preliminar al 75%
Fuente: Salas Supremas de la Corte Suprema de Justicia de la República
Elaboración: Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial


La contribución de la administración de justicia a la prevención/disuasión de la comisión de este delito se ubica en la reducción de la impunidad además de la respuesta oportuna. En efecto, la ruta del acceso a la justicia, supone también el cumplimiento de los estándares del proceso debido, el cual ha sido tradicionalmente como el respeto a los derechos de los inculpados, sin embargo, es necesario avanzar hacia la garantía de los derechos de las víctimas, tal como se propone desde una perspectiva victimiológica.

Sin embargo, las raíces del delito contra el patrimonio se fortalecen en escenarios como el peruano en el que las brechas económicas entre los segmentos más acaudalados de la población y los más pobres son tan abismales. Aún así, recordemos que la pobreza no es justificación para la comisión de los delitos, ni todos los que delinquen son pobres. A la base de estos delitos se encuentran un conjunto de causas que incluyen patrones personales de conducta, que se complementan con marcos normativos muy flexibles y más aún con las altas proporciones de la impunidad.

El mandato inca “AMA SUA” no robes, continúa siendo una norma cuya vigencia es muy precaria en el país, debiendo cada una de las autoridades cumplir mas eficientemente su labor. Sin embargo, debe resaltarse que la mayor parte de los cambios se logrará partir de una estrategia preventiva, que inculque el respeto a la propiedad ajena como principio básico de la formación de las personas.

Notas:

[1] “Estudio epidemiológico sobre la violencia que afecta a jóvenes en el Perú”, OPS, 2005.
[2] Página Web del Ministerio Público.

http://www.mpfn.gob.pe/estadistica/espec_anuario_operativos.php

[3] www.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij/documentos/CIJ_ProdJudMenXEspPenSS23052007.pdf

miércoles, 1 de agosto de 2007

El crecimiento, el optimismo, el desarrollo: olvidar parece ser el costo de tanta belleza

Von Wernich, primer sacerdote enjuiciado
por violaciones de DDHH en Latinoamerica
El pasado mes de julio ha sido negro para los violadores de derechos humanos en América Latina, menos en el Perú. Acá hemos tenido mucho optimismo porque el desarrollo está a la vuelta de la esquina.



En España, el Tribunal Supremo resolvió que el ex militar Ricardo Miguel Cavallo, alias 'Serpico', uno de los peores represores de la dictadura argentina, acusado de la desaparición de cientos de personas entre 1976 y 1983, sea juzgado en España y no en Argentina, aceptando el pedido de las víctimas y del fiscal.

En Lima, en medio de tanto optimismo, pacto social, planes grandiosos al 2011, descentralización y crecimiento económico nunca antes visto, va perdiendo el poco peso que tenía la búsqueda de justicia por los crímenes del periodo de violencia política.

¿Será que es un asunto secundario, o particular, de grupitos de víctimas que reclaman justicia?

¿Será una actitud pasadista, resentida, tendencia a enfocarse en daños, en conflictos, en áreas marginales de la cosa pública, ciega a la gran agenda actual de desarrollo, crecimiento, mercados, descentralización, al verdadero interés nacional?

En Chile el infame torturador Osvaldo Romo Mena murió en la cárcel, en absoluta soledad. Ni siquiera el cura católico que estuvo presente “por caridad” quiso rezarle o bendecirlo. Ni su esposa ni alguno de sus cinco hijos se acercaron a acompañarlo. Este tipo jamás se arrepintió de sus proezas y recordemos que hace unos años, en una entrevista a la televisión desde la prisión, dijo que deseaba que en su lápida colocaran “aquí yace un torturador”. Yo sugiero que lo dejen en blanco o le cuelguen un letrero de cartón que diga “acá no hay nada”.

Pero sería solo retórica, porque allá hay un poco de la naturaleza humana.

En Lima, un país más poderoso el 2011, el 2020, como dice García. Una nueva república, como decía Humala. Marchas regionales y discursos presidenciales, todos caminando hacia el nuevo país. Fundado sobre decenas de miles de crímenes impunes. Pero qué importa. Esa es la modernidad: cerrar los ojos, olvidar el pasado. El futuro es hoy y mañana ya llega y viene limpio.

¿Puede ser legítimo un Estado que mató a sus ciudadanos, por más moderno y platudo que esté hoy? ¿Un Estado que permite que militares y políticos criminales disfruten los beneficios de su iniquidad? ¿La institucionalidad no jugará un rol en este progreso tan bacán?

La institucionalidad, claro que sí, esa que mejora la gestión, las capacidades de gasto, las atribuciones, la inversión. La institucionalidad que sirve, la práctica. La que piden las regiones. Que se parece a la que pide el MEF, solo que desde el otro lado.

Obstáculos al desarrollo. Esos son los débiles reclamos de justicia. ¿Acaso no se está gastando en reparaciones colectivas, acaso no hay un consejo de reparaciones haciendo listas?

Nuevamente en España, el Tribunal Supremo elevó de 640 a 1084 años de prisión la condena al ex militar argentino Adolfo Scilingo por delitos de lesa humanidad. Este señor fue cómplice de las 255 detenciones que se realizaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) mientras trabajaba allí.

En Lima, resulta fácil esta economía de la justicia que se está practicando. Se juzga (algo así) a Fujimori, Montesinos, Hermoza, Pérez Documet, a Martín Rivas y sus chicos. Los casos anteriores a la década de los 90 son pocos, avanzan lento, no llegan a ser amenazas serias para los grandes criminales, tienen poca prensa, son cosa de ONG y asociaciones de familiares sin respaldo.

Los vendedores de crecimiento y de mercados, no advierten o lo hacen y no les importa, que la sociedad está creciendo chantajeada, con sus futuros machacadores al lado. Porque los militares no han sido encarcelados y por lo tanto, están autorizados para en el futuro volver a poner orden y salvar al país de peligros reales o inventados. Porque los políticos no han sido sancionados, ni encarcelados por sus responsabilidades ni tan siquiera amonestados moralmente, y estos políticos han establecido como norma consuetudinaria, que el que tiene poder está sobre la ley y que la violencia y el autoritarismo son buenas vías para administrar situaciones complejas.

Finalmente, en Argentina empezó el juicio a este Christian Von Wernich, ex capellán de la policía, acusado de haber participado en 7 homicidios, 31 casos de torturas y 42 secuestros cometidos en cinco campos de detención del sur de la provincia de Buenos Aires, durante los años de la dictadura. Es la primera vez que a un sacerdote católico lo juzgan por violaciones de derechos humanos en América Latina. Dijo sobre esto el Presidente Kirchner: “Es un día histórico para Argentina porque comienza a juzgarse a Von Wernich, que deshonró a la Iglesia Católica, a los pobres y a los derechos humanos”.

¿Alegrarse por cosas cómo estas? Sí y no. En Lima, sigue de máxima autoridad de la iglesia el señor Cipriani, observador de violaciones de derechos humanos en Ayacucho, cómoda autoridad eclesial durante el gobierno de Fujimori, voz de los días de fiesta aleluya en Radio Programas, saludado por los presidentes de turno muy devotos, santo de todas las sandalias y ojotas gastadas en los cuarteles del país donde rezan algunos desaparecidos.

Este cura Von Wernich fue protegido por la iglesia argentina todo lo que se pudo. Luego del periodo de dictadura militar lo movieron a un pueblo remoto, y lo mantuvieron allí pese a los reclamos de la población. Luego lo movieron a otro pueblo de Chile, donde usó otro nombre. Hasta que fue descubierto. Y extraditado. Chile también sabe extraditar criminales.

En estos países, que también quieren crecer y desarrollarse, cómo no, el Perú no es el único con estas ideas originales en la cabeza, hacen algunos esfuerzos y estiman que hay alguna relación entre los objetivos de fortalecer la institucionalidad, devolver la confianza del ciudadano hacia el Estado y volver a legitimar la democracia y sus poderes, y la necesidad de llevar ante la justicia - y condenar por supuesto- a los principales responsables de violaciones de derechos humanos.

En Lima y regiones, la cosa va siguiendo otros rumbos. Porque somos modernos, supongo.

jueves, 12 de julio de 2007

Protestar

Se ha convocado una concentración este sábado frente a la embajada de Chile, para protestar por el fallo del pseudo juez Álvarez. Ayer apenas un centenar de personas salieron a sufrir la garúa. Hoy quizá salgan algunos.

Qué comodos somos para protestar. ¿No sería excelente que alguno de los gremios hoy en paro llegaran por un momento a participar de esta protesta ciudadana? Pero por ahora no es su rollo, es asunto de ONGs. Lo que no es malo, es limitado y gris como el cielo limeño.

CGTP, CTP, SUTEP, y otros protestando cada cual por su agenda, sus problemas, sus demandas y con la razón de su parte a veces y otras no. Aún no hay articulación entre agendas ni con problemas políticos mayores. Como el que estamos comentando.

Y sería bueno presionar, porque el escenario es muy desfavorable. Así como están las cosas, el fallo de la Corte Suprema no va a favorecer al Perú. Esto porque el lado peruano ha renunciado a jugar un rol político. Lo técnico es indispensable, pues permite fundamentar cualquier pretensión. Pero lo político hace posible las decisiones difíciles.

Hablando calato, el mensaje político, tácito, hacia los jueces, políticos y gobierno chileno debe ser: si no accedes a lo que te pido, habrá consecuencias. No es que me de igual que me juegues mal, que me falles.

Hasta ahora el mensaje que ha mandado el Gobierno es precisamente ese: me da igual, es un asunto técnico, no tengo nada que ver, no habrá ninguna consecuencia para nuestra relación si me abofeteas. Nuestra idilio seguirá.

Si se puede, hay que contribuir ha modificar este escenario.

Ojo que Bachelet, que será todo lo que quieran, pero a los violadores de derechos humanos no los quiere nada, ha comprendido bien esto, y está jugando su partido.

"Un día después de que la justicia chilena rechazara la extradición del ex presidente Alberto Fujimori, la mandataria Michelle Bachelet llamó a promover la defensa de los derechos humanos, en una clara señal de presión a la Corte Suprema."

¡Más no puede!

Nos toca a nosotros. Y especialmente al Gobierno.

José Carlos Agüero

miércoles, 11 de julio de 2007

Las perlas del fallo

Pinochet desde el cielo, emocionado y orgulloso por el fallo

El Juez Álvarez ha demostrado que la justicia chilena tiene dignos representantes, capaces de medirse en buena lid con la flor y nata de la magistratura nacional.

Como ejemplo del alto nivel alcanzado por este juez, algunos cortes de su histórico fallo:

"Por otra parte, cabe advertir que las únicas pruebas que existen en este proceso para fundar la responsabilidad de Fujimori en este delito (Interceptación telefónica), no emanan de ningún testigo presencial, con excepción de quienes recibieron las órdenes directamente de Montesinos, quien respaldaba sus decisiones en una supuesta instrucción por parte del Presidente de la República. No existe ningún testigo que declare haber recibido una orden personalmente del requerido, o haber presenciado la emisión de esta orden directamente por parte del Presidente".

Faltó videito. Lástima que el Chino se los había levantado todos:

"La declaración testimonial de Federico Hurtado, a fs. 98 ex director General de la Policía. Expresa que al comunicársele por el Presidente que se realizaría ese operativo, le agregó que contaba con la orden de allanamiento, de captura y la presencia de un fiscal, documentos que Fujimori tenía en la mano, pero que el testigo no llegó a leer, elementos todos, que no permiten, tampoco confirmar una participación penal del Presidente Fujimori".

El Chino estuvo allí con su fiscal falso, pero no es suficiente para probar nada. Si por lo menos hubiera plata de por medio:

"La declaración de Julio Salazar... reconoce que durante su gestión como ministro de Defensa se hicieron transferencias de fondos al Servicio de Inteligencia Nacional y sólo tiene conocimiento de que Fujimori habría dado una orden verbal a su antecesor en el cargo, para que hicieran esas transferencia... El testigo César Saucedo... reconoce que a partir de noviembre de 1999, Fujimori le ordenó coordinar con Economía para conseguir una asignación de dinero que debía ser transferido al servicio de Inteligencia Nacional, lo que no basta, sin embargo, para presumir que hubo irregularidades y falsedades en la dictación de estos decretos de urgencia, y menos que el requerido hubiera intervenido personal, directa e inmediatamente en la dictación de dichos decretos, disintiendo el sentenciador de la opinión de la Sra. Fiscal Judicial en esta materia".

Los involucrados dicen que fue Fujimori pero el Juez dice que no es cierto, o que el SIN seguro le dio buen uso a la plata¡¡ Debe ser que él los conoce mejor... Pero entonces, si la cosa fuera más macabra...

"Se atribuye a Fujimori, el secuestro de diversas personas que eran conducidas a los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército, donde eran encerradas para ser torturadas... Asimismo se imputa a Fujimori el secuestro y lesiones graves de su entonces cónyuge Susana Higushi... Además se le imputa el delito de lesiones graves en perjuicio de Leonor de la Rosa Bustamante y los secuestros de Samuel Dyer, Gustavo Gorriti y Hans Ibarra (...) (y) agraviados del delito de desaparición forzada a Kenneth Ney Anzualdo Castro, Martín Javier Roca Casas y Justiniano Najarro Rua (...)

"Que los antecedentes que para el Estado requirente, fundamentan la imputación de estos hechos a Fujimori, están constituidos únicamente en base a prueba testimonial indirecta o de oídas, de cuyo examen puede advertirse la falta de inmediatez y certeza , en cuanto a la persona de quien supuestamente emanó la orden de detención en cada uno de los casos".

(Debía de haberse entrevistado a los desaparecidos)

"Que en cuanto a las lesiones de Susana Higuchi, su hijo Kenji Fujimori desmintió... las imputaciones formuladas por su madre, agregando que jamás evidenció ningún rasgo de la supuesta tortura de la que ella habría sido objeto. Igual declaración hace...su hija Sachie: ” mi madre nunca fue secuestrada, lo que si era muy inestable emocionalmente, pero me enteré de las denuncias que ella había hecho por el periódico siendo ella Primera Dama. Lo que yo sé es que ella en principio no tenías ambiciones políticas pero después de ser primera dama, le subieron todas las ambiciones en el ámbito político. Ella no tiene marca de tortura en su cuerpo, pero tiene unas marcas que son efecto de un tratamiento Chino.”

Entonces no era tortura, sino acopuntura... Además, si lo dice un futuro Presidente del Perú como Kenyi...
Pero un crimen de lesa humanidad sí debe tomarse en serio, o no:

"Según consigna la propia denuncia penal el caso de Barrios Altos fue cometido, a título de represalia por un atentado que tuvo lugar con anterioridad al gobierno de Fujimori, en contra de la escolta militar. Queda así acreditado que ésta acción militar de nefastas consecuencias, respondió a motivaciones de naturaleza castrense, de la cual, el presidente recién asumido, sostiene que no fue partícipe."

Si lo dice el Señor Presidente entonces será cierto pues...

"Hay una ausencia de decisiones políticas tendientes a propiciar un régimen represivo que importaba una violación a los derechos humanos. Se ve corroborada por las instrucciones que Fujimori dio expresamente a las fuerzas armadas respecto de la forma de lidiar con el terrorismo."

¿Criminal? Todo lo contrario ¡Santo varón y demócrata¡

"Que en cuanto a los restantes supuestos, en los que se sustentaría la imputación de una política sistemática de atentados en contra de derechos fundamentales, cabe decir, que la ley de amnistía comprendió hechos cometidos tanto por militares , como civiles a partir de 1980 hasta 1995 y que además fue dictado por el Congreso de la República, y no por el Presidente, a quien sólo le correspondió promulgar la manifestación de la voluntad ciudadana debidamente representada por su Parlamento."

Esto sí que merece el premio nóbel de la cochinada. Maestro francamente...

"No debe confundirse la relación que pudiera haber tenido Fujimori con el grupo Colina para los efectos de combatir el terrorismo que como es público y notorio, afectó por largos años a Perú, con la comisión de los actos de Barrios Altos y La Cantuta, respecto de los cuales no existen sino declaraciones de testigos de oídas, que no presenciaron jamás el momento en que el Presidente habría ordenado la comisión de estos delitos. Más bien son simples presunciones de que siendo el Presidente de la República, por ocupar ese cargo tendría forzosamente que haber ordenado esas matanzas o consentido en su realización."

Un fallo más polìtico no podía ser posible. Una joya. Felicitaciones a las autoridades peruanas por su activo rol en este caso.
José Carlos Agüero

viernes, 6 de julio de 2007

Marcha del Orgullo 2007


¿Será carnaval, protesta, pasacalle la marcha?

Este año parece que hay la intención de recuperar la marcha como medio de expresión política, y no solo como un espectáculo. Dice el colectivo convocante: "Este año, el movimiento LGBT asume como eje políticola Visibilidad Lésbica". Otros lo han señalado de modo explícito: "Orgullo es protesta".

Que sea entonces.

Este sábado 07 de julio, a partir de las 3pm. Partida: Campo de Marte. Y hasta la Plaza Francia.

MINSA informa que reinicia su campaña de salud mental y reparación

El MINSA acaba de comunicarnos, en respuesta a la campaña de incidencia que fue impulsada por Iprodes y que fue apoyada por diversas redes e instituciones de Lima y Ayacucho, que DESDE MAYO de 2007 se han reiniciado las acciones de salud mental en zonas afectadas por la violencia política.

Como se sabe, a inicios de este año el propio Ministerio y los miembros de los equipos itinerantes de salud mental alertaron sobre el riesgo que estos equipos dejaran de trabajar. Consultados en profundidad, responsables del área en el Ministerio señalaron que estaban desarrollando diversas acciones para conseguir financimiento, así como modificaciones en su estrategia de intervención que corregirían limitaciones de los años pasados.

Desde la sociedad civil se impulsaron una serie de acciones de incidencia, incluso ante el Congreso de la república, buscando que se destinaran los recursos que garantizaran este trabajo.

El MINSA, en oficio Nº 2595 señala a la letra que "En este sentido, a partir de mayo del presente se continuará y desarrollará acciones de salud mental en las poblaciones afectadas por la secuela de violencia política con la finalidad de contribuir a que se recuperen la salud mental y física, se reconstituyan las redes de soporte social, para lo cual se ha previsto la conformación de un equipo de salud mental conformado por un médico psiquiatra, psicólogos y enfermero".

Como podemos advertir, solo se señala la formación de un equipo que viene operando desde mayo. Estamos realizando las consultas para poder ampliar e interpretar esta comunicación, para luego informarles. Si tienen alguna información de cómo se viene realizando de modo concreto este trabajo en las zonas de trabajo, agradeceríamos compartirlo.

viernes, 22 de junio de 2007

Discurso de Salomón Lerner en Huanta

Salomón Lerner, ex Presidente de la Comisión de la Verdad, resaltó la importancia simbólica que ha tenido este inicio de reparaciones colectivas en Huanta, que parece señalar una voluntad del Estado a no ser eternamente indiferente. Aunque se puede agregar una preocupación ¿a esta velocidad en cuántos años se habrá llegado a todos las víctimas o sus familiares? ¿Qué tan justa será una acción tan tardía?


DISCURSO DE SALOMÓN LERNER EN HUANTA
Ceremonia de entrega de reparaciones

Ayacucho, junio de 2007
Estimados amigos:
Deseo decir unas pocas palabras sobre el valor de este acto con el que el gobierno inicia el pago de una grande deuda contraída con los Peruanos y peruanas que fueron víctimas de la violencia. Mis palabras quieren ser también, como es natural e indispensable, un renovado reconocimiento, precisamente, a esa población afectada y un recordatorio de las tareas que la sociedad peruana tiene todavía por delante para hacer valer apropiadamente los derechos de esos ciudadanos.
Hay que recordar, en primer lugar, que el reconocimiento de que el Estado debe reparaciones a las víctimas ha tenido lugar como fruto de un proceso de restauración de la memoria colectiva llevado a cabo por la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ésta, sin embargo, fue solamente la expresión institucional de una decisión valiente de la población peruana,principalmente aquella que fue víctima de la violencia. Me refiero a la decisión de no olvidar, de recordar y de sacar las lecciones de la terrible experiencia vivida para la construcción de nuestra democracia.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación, en efecto, fue una organización estatal creada para reconstruir la historia de la violencia reciente en el Perú. Con ese fin,
trabajó durante veintiséis meses convocando el esfuerzo de muchos ciudadanos, principalmente jóvenes, que con sus conocimientos y su compromiso moral nos permitieron cumplir la tarea encomendada. No obstante, es necesario decir que ninguna comisión, incluso si ella cuenta con todos los recursos económicos y técnicos necesarios, puede sacar a la luz una historia tan compleja y oscura como la que vivimos si es que no existe, en primer lugar, una decisión de la gente a favor del recuerdo y de la justicia y en contra del olvido y de la indiferencia. Quienes trabajamos en esa Comisión tuvimos la fortuna y el privilegio de encontrarnos con miles de peruanos y peruanas que, habiendo sufrido en silencio muchas injusticias y terribles atropellos a sus derechos fundamentales, y a pesar del comprensible temor a decir en voz alta la verdad sobre lo que había sucedido, acudieron valientemente a
brindar su testimonio como víctimas directas o como allegados de esas víctimas.

Para quienes no fuimos directamente afectados por violaciones de derechos humanos tal vez sea difícil comprender todo lo que involucra brindar un testimonio: rememorar públicamente hechos que se quisiera olvidar, depositar una vez más, contra lo que aconsejaba la experiencia, su confianza en que el Estado peruano tomaría en serio su palabra y haría justicia ante las verdades que se contaban. Digo con orgullo y con agradecimiento que la Comisión encontró a casi 17 mil hombres y mujeres dispuestos a relatar sus historias y, sobre todo, a confiar una vez más en el Estado al compartir con éste su palabra ¿qué es lo más preciado que tenemos las personas?

Para la Comisión de la Verdad y Reconciliación representó, pues, una responsabilidad muy grande solicitar esas palabras y hacerlas conocer en sus audiencias públicas y en su informe final. Más aun cuando no iba a ser ella la encargada de aplicar las recomendaciones que resultaran de su investigación. La Comisión tenía como única misión reconstruir la verdad. No tenía ella autoridad para impartir justicia, realizar reformas u otorgar reparaciones. Sin embargo, lo que sí podía hacer era efectuar recomendaciones claras y justas para que la paz con justicia fuera posible en el país. Como parte de esas recomendaciones elaboramos y presentamos un Plan Integral de Reparaciones amplio, con sólido fundamente jurídico y técnico, sujeto a los más altos criterios de justicia y, quiero resaltarlo de modo especial, completamente viable. No fue, en absoluto, una propuesta desproporcionada a la
realidad de nuestro país sino enteramente posible de ejecutarse. Lo era entonces, cuando lo propusimos, en el año 2003, y lo es más aun hoy en día cuando la tendencia al crecimiento económico del país se ha hecho más fuerte todavía.

Sabíamos que esas propuestas no serían cumplidas de manera inmediata. Eso nos resultaba especialmente preocupante pues, como he dicho, lo que está incorporado en el Informe Final y en sus recomendaciones es la esperanza y la confianza de miles de peruanos. Cada día que ha pasado desde agosto de 2003 sin que se diera cumplimiento a las recomendaciones ha significado, creo yo, una pérdida de credibilidad y legitimidad de nuestro Estado y una sombra de duda sobre el futuro de nuestra democracia ante los ojos de las víctimas.

Por ello creemos que es especialmente importante esta ceremonia en la cual, como el gobierno ha explicado, se hace un primer gesto y una primera acción hacia el cumplimiento de este derecho de miles de personas. Es, ciertamente, un gesto que hay que valorar y reconocer, pues él tiene una significación material y simbólica que nos dice que, después de todo, el Estado peruano no será por siempre indiferente a los derechos de los más desprotegidos y excluidos, que ese Estado nuestro puede comenzar a tratarnos a todos como ciudadanos. Por otro lado, en efecto, este gesto indica un primer paso en un largo camino que deseamos que se recorra hasta el final para que todos quienes vieron sus derechos atropellados reciban las reparaciones a las que tienen derecho, reparaciones materiales y simbólicas, individuales y colectivas, en la forma de dinero e inversión y en la forma de acceso a servicio y
reconocimiento de su condición de ciudadanos plenos.

La posibilidad de que esto se cumpla ?es decir, que todas las víctimas reciban adecuado resarcimiento? depende, desde luego, de que abordemos esta tarea con seriedad, con prudencia y de manera ordenada y eficiente. Hay que valorar el hecho de que poco a poco, paralelamente al constante reclamo de la sociedad, se ha ido constituyendo un marco legal e institucional orientado a hacer que se cumpla el Plan Integral de Reparaciones.

Existe, ya, una ley que da creación a dicho plan; existía desde antes una Comisión Multisectorial de Alto Nivel que ha gestado este primer acto de reparacione, y contamos también con un Consejo de Reparaciones encargado de elaborar de manera exhaustiva un Registro Único de Víctimas tanto individuales como colectivas, el cual sería la mejor herramienta para un proceso de reparaciones sistemático, exhaustivo y, por lo tanto, justo. Es de desear que en el futuro, y dada la complejidad y lo delicado de la tarea, sea esa vía la que transitemos. Podemos tener confianza en que ello sea así dado el compromiso y la recta comprensión del problema demostrado por quienes hoy han hecho posible este primer momento de reparaciones. A ellos les expreso mi reconocimiento, y a nuestros conciudadanos que han sido víctimas de la violencia, les manifiesto mi deseo, como ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en que la palabra que nos entregaron y, por nuestro medio, a toda la sociedad peruana, germine en derechos cumplidos y respetados y en una vida pacífica y plena de dignidad y reconocimiento para todos.

Salomón Lerner Febres
Ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

viernes, 20 de abril de 2007

San Marcos maltrata víctima de la violencia política

Reproducimos la carta que la señora Doris Caqui, antigua dirigente de organizaciones de afectados por la violencia política, remitió a los estudiantes de San Marcos hace unos días, reclamando porque a su hija no la dejaron matricularse en la universidad, pese a haber alcanzado el puntaje requerido. La joven postuló bajo la modalidad de víctimas del terrorismo. Las autoridades universitarias arguyeron que la ley no se aplicaba en este caso. Y a continuación maltrataron a la postulante.

Los problemas respecto de las múltiples entradas para posibles medidas de reparación van a empezar a aparecer. Hay reparaciones para víctimas del terrorismos (entiéndase de Sendero Luminoso y MRTA), reparaciones para víctimas de las fuerzas armadas y del terrorismo juntos (PIR), reparaciones para los casos ante la CIDH, reparaciones para desplazados, reparaciones para inocentes liberados, reparaciones posibles para los que tengan casos ante la justicia nacional, y reparaciones potenciales para los que tengan casos ante la justicia regional (Corte Interamericana).

Y hay que señalar que algunas de estas vías, incluyendo la más importante (El plan integral de reparaciones) tiene criterios discriminatorios. Abundaremos en siguiente post.


************************


Compañeros: Estudiantes SanMarquinos.
Presente.-
Asunto: Solicito apoyo en la defensa del ingreso de mi menor hija a la UNMSM

De mi mayor consideración:

Recibe mis saludos fraternos, la presente es para solicitar su apoyo de usted y de cuantos compañeros San Marquinos pueden adherirse en la defensa del ingreso de mi menor hija, quién ingresó con un puntaje meritorio a la Escuela de Ciencias Sociales – Facultad de Antropología, a la fecha no ha podido obtener la Constancia de Ingreso a pesar de haber efectuado todos los pagos correspondientes y por consiguiente no ha logrado matricularse, el grave error que cometimos es que mi menor hija postulara por la modalidad "Víctimas del Terrorismo" Ley 27277 dada la situación que también somos Víctimas del Conflicto Armado que vivió nuestro país durante los 20 últimos años.

Esta Ley excluyente, beneficia únicamente a los hijos "víctimas del terrorismo de sendero luminoso" que alcanza a los hijos de policías, militares e hijos de autoridades. Y, ¿ nuestros derechos, que hay para quiénes somos víctimas del terrorismo de Estado?, amigas, amigos y compañeros nuestra primera casa de estudios, la Decana de las Universidades de América es la única que hasta la fecha no apertura espacios de inclusión, bajo ésta Ley y por la misma modalidad, a la fecha muchas universidades vienen implementando políticas de reparación en Educación, sobre todo cuando nuestros hijos son capaces y en éste caso mi menor hija ha demostrado capacidad al obtener mas de 620 puntos en un exámen general.

A través de ésta carta denuncio ante usted y todos quiénes aún tienen la capacidad de hacer uso de su derecho de reacción ante las injusticias, lo que ocurre es que la gran mayoría de peruanos que somos víctimas de ésa cruenta guerra que vivió nuestro país, seguimos siendo invisibles lo cual es una forma de prolongar mas aún nuestro dolor y la estigmatización para con nosotros. Es así que al acercarse mi hija el sábado 31 ante la Comisión de Admisión de la UNMSM para matricularse fue maltratada verbal y psicológicamente por uno de los integrantes de la Comisión-OCA, que corresponde al nombre de Ángel López, siendo acusada: " de robarse la vacante de otros, de tratar de sorprender, …y de mocosa malcriada, si recién tienes 15 años puedes volver a postular, ….." entre otros en presencia de todo el resto de jóvenes que solo atinaban a mirar lo único que dijo mi hijita fue: " si yo también soy víctima de la violencia política,…, además desde el exámen de admisión me identifiqué como tal porque yo portaba la Constancia acreditada por el Ministerio de la Mujer , Foncodes – Lima y he realizado todos mis pagos, porque esperaron a que realice todos los pagos, tome mi exámen y recién quieren anularme mi ingreso…"

Esperando contar con su apoyo solidario en defensa del ingreso de mi hija me despido de usted, desde ya agradeciéndole por éste gesto.
Atentamente.

Doris Caqui Viuda de Rimac.
Presidenta de la Asociación de Familiares de Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente y Torturados, casos derivados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Teléf.5790632.

martes, 17 de abril de 2007

Polémico informe de la CNDDHH


El viernes de la semana pasada la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presentó su informe anual, titulado "Bajo el signo de un gobierno con pasado", que ha casuado algo de polémica.

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de los Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Luis Salgado, rechazó el informe, pues considera que distorsiona la realidad presentándola como grave en materia de respeto a los derechos humanos, con el objetivo de asegurar financiamiento para las ONG que trabajan el tema.

¿Qué molesta del informe?

Que llame la atención sobre algunos temas que dejan mal parado al gobierno de García. Entre ellos:

- Que el gobierno no reconozca el Plan Nacional de Derechos Humanos por no tener peso de ley, pese a que fue "construido desde las bases"

- El deseo expreso de las autoridades de aumentar las causales de pena de muerte

- Los ataques al sistema interamericano de derechos humanos

- Los hostigamientos a activistas

- El desacato al fallo del Tribunal Constitucional de que la justicia castrense no puede ver casos de derechos humanos

- La actitud débil frente a la extradición del ex presidente Alberto Fujimori

- Las restricciones impuestas a las organizaciones no gubernamentales.

- La poca colaboración del Ministerio de Defensa con el proceso de justicia derivado de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

- El desconocimiento del Ejecutivo de aspectos centrales del informe de esta misma comisión

Dos cosas que están molestando mucho del iforme son que se esté colocando como ideas fuerza que haya un "retroceso" en materia de derechos humanos (así han informado algunos medios), y que se perciba cierta tendencia "proimpunidad" en la actual administración.

Esto último alude a la virtual alianza con los fujimoristas seguidores del ex presidente Alberto Fujimori y otros sectores conservadores como algunos de Unidad Nacional, militares activos o en retiro y hasta la prelatura del Opus Dei (declaraciones del secretario de la CNDDHH Pablo Rojas)

Parece que el actual gobierno suponía que los organismos de derechos humanos iban a pasar por alto todos esos despropósitos e iban a sacar un informe para felicitarlo por sus muchos logros. Los muy malcriados lo han decepcionado. Esperemos no reaccione con mucho despecho.

SINDY y crímenes de odio

Se denominan crímenes por odio aquellos que se producen motivados, en todo o en parte, por el odio, los prejuicios o las falsas asunciones acerca de la raza, el sexo, la edad, el género, la religión, la discapacidad o la orientación sexual de la víctima.

En el caso de crímenes de odio homofóbicos, en Estados Unidos la sanción de la opinión pública contra este tipo de delito se fortaleció luego del caso de Mattew Shepard. Mattew era un adolescente universitario, fue engañado por dos hombres que se hicieron pasar por gays, lo llevaron a un lugar desierto alejado de la ciudad, lo ataron a una valla y lo torturaron por horas. Lo dejaron allí, bajo una temperatura inferior al cero. Dieciocho horas después fue hallado por un ciclista que lo condujo al hospital, inconciente y congelado. Murió por sus heridas cinco días después. Compañeros de su universidad colgaron en la misma valla un muñeco con un letrero que decía "soy gay".

El juicio, la polémica nacional, la movilización política de la comunidad gay, marcaron un hito en USA. Acá en el Perú las cosas están mucho peor. No es concebible una reacción similar frente a las diferentes formas de violencia que sufre la comunidad GLBT. Las incursiones a lugares de esparcimiento y espacios públicos en que se reúnen son parte de la cotidianidad. No molesta a nadie. Es parte de la rutina policial y municipal. La cobertura periodística, si la merece, va acompañada implícitamente -incluso de modo expreso- de sanciones morales.

Si muere un gay o travesti acá no pasa nada, no es importante. No son considerados de igual valor que los "normales". ¿Habrá que esperar un hito de similar crueldad al de Mattew? Sería una triste espera. Quizá infructuosa.

Lo cierto es que la comunidad GLBT no debe esperar mucho de esta sociedad racista y discriminadora. Afilar y fortalecer su actuación política y conseguir el respeto de sus derechos va a ayudarles mejor. Saludamos en este sentido las acciones que se han programado para estos días en Huancayo:

LA PROXIMA PUEDES SER TU.....
Para quienes no se enteraron, hace poco fue asesinada una travesti cuyo nombre social era SINDY, una muerte mas que las TLGB de Huancayo no estan dispuestas a pasar por alto. Creo que debemos de reconocer como desde las provincias los diferentes grupos, colectivos y redes se vienen manifestando. En ese sentido, ellos han convocado a una marcha en el Parque Tupac Amaru de Huancayo y harán un pronunciamiento público frente a Defensoria. El acto se realizará el 21 de abril.

jueves, 12 de abril de 2007

Sonría por favor, antes que muera una fotito


Veo que hace unos días se anunciaba en España un documental sobre Kevin Carter, el maldito. Acá el sitio y un artículo sobre el tema. Ojalá se pase pronto en Lima.

¿Qué hay en la foto, qué hay detrás, qué impacto genera, hay culpa en ser testigo, en ser pasivo, en vivir del dolor de otros, cuánto ayuda mostrar, a quién ayuda, al que trabaja en ello, al que es objeto de la mirada, al que mira desde su casa?

Esta archifamosa foto: espacio compartido por la niña que agoniza y el buitre que se la va a comer pronto. Eso muestra. Cada uno un lugar en la cadena, alimenticia y de sucesos.

Pero todos sabemos que hay algo más en este cuadro. La foto tiene profundidad. Un tercero invisible que también cumplió su función. El Kevin que esperó cual buitre o ápuntó cual artista o difundió cómo héroe o chambeó como fotografo o no se dio mucha cuenta de nada y clic, nada más.

Y aún hay otra dimensión. Los que vieron la foto reproducida hasta el hartazgo en todo medio. Y se lamentaron y admiraron, al mismo tiempo.

¿Cuál es el impacto de algo como esto? Muchos se sensibilizaran, muchos intentarán hacer algo, supongo que la gran mayoría se horrorizará y una mayoría mayor no hará nada pese a ello. Kevin se mato por ser el primero en la cadena de los que no hicieron nada concreto.

La foto de la niña Kim Phuc escapando del Napalm, dicen, generó un impacto atroz en la opinión pública norteamericana. A la larga esto jugó su rol para que la guerra terminara. Las fotos a veces son ventanas hacia el otro desconocido, ajeno, pero que cuando le pones cara y ves sus gestos, se hace próximo como un espejo.


¿Cuántas fotos de la violencia política en el Perú se publicaron en revistas, diarios, televisión, informes, libros; cuántas más se han expuesto en muestras, carteles, afiches, folletos, letreros, pancartas, cuántas fueron recogidas y mostradas por la Comisión de la Verdad, por las ONG?

¿Cuál ha sido su impacto? He leído por allí que a la muestra Yuyanapac fueron miles de personas, muchísimos escolares, entre ellos. Pero tengo el presentimiento que generan más espanto, más empatía, las imágenes de fuera.



Lo cierto es que en nuestro país imágenes como esta, publicada en el diario La República en 1986, no tuvieron el impacto que tuvieron en otras partes y otros conflictos, imágenes similares. Incluso en algún momento, se llegó a pedir a los medios de prensa que no publicaran más fotos sangrientas y que mostraran el terror y el caos. Un modo de contribuir a la paz cerrando los ojos. Una práctica harto común entonces y ahora ante los abusos.

Y con los ojos cerrados ¿quién puede ver una foto por buena que sea?

José Carlos Agüero
Iprodes

miércoles, 11 de abril de 2007

CONTINÚA LA CAMPAÑA REPARACIONES EN SALUD MENTAL



IprodesPerú continúa desarrollando la campaña en favor de la continuidad del trabajo de los equipos estables e itinerantes de salud mental en las regiones más afectadas por la violencia política en el Perú.
Como ya se ha señalado, el MINSA no cuenta con presupuesto para el año 2007, por lo que las atenciones se han suspendido, cortando bruscamente la atención a usuarios, la mayoría mujeres campesinas. En la región Ayacucho los equipos itinerantes llegaban a 8 centros poblados, y el equipo estable de Huamanga llegó a atender hasta diciembre a dos mil personas.

El MINSA ha querido enfrentar esta situación solicitando un crédito suplementario, pero noticias recientes recibidas por Iprodes indican que esta posibilidad es muy remota, pues el crédito suplementario destinado al MINSA en Ayacucho tendrá como objetivo cubrir el gasto operativo normal del sistema de salud. Por lo que tendrá que buscarse una alternativa rápidamente.


Iprodes, respaldado por diversas intituciones firmemente comprometidos con el problema de las reparaciones se encuentra realizando acciones dirigidas a influir en los espacios de decisión tanto en el congreso como en el ejecutivo. Comentaremos próximamente sobre estas acciones y sus resultados. Pueden verse los documentos de esta campaña:


- Pronunciamiento

- Justificación y propuestas



miércoles, 4 de abril de 2007

Estudio sobre violencia sexual en conflicto armado




Este estudio sistematiza buena parte de la información producida en cada país. Constata una amplia utilización de la violencia sexual contra mujeres por todas las partes intervinientes en los conflictos, y la pirncipal responsabilidad de las fuerzas de seguridad del Estado.



Concebido con fines comparativos, divide su indagación en tres secciones (por cada caso nacional) : 1) situación de las mujeres previa al conflicto, 2) el impacto que tuvo la violencia sexual durante conflicto armado en la vida de las mujeres y, 3) el periodo post conflicto y los procesos que buscan afrontar sus consecuencias.



Debemos señalar que el informe del caso peruano corrió a cargo de Silvia Loli, Eduardo Espinoza y José Carlos Agüero, integrantes del equipo de Iprodes Perú. Esperamos que sea de utilidad para aquellos comprometidos en enfrentar este problema.



www.iprodesperu.blogspot.com

iprodesperu@yahoo.es

viernes, 30 de marzo de 2007

¿Y ahora quién podrá defendernos... del aborto? Chespiritooo


Chespirito ha salido a utilizar su imagen pública para oponerse a la despenalización del aborto en México. En un spot transmitido por Televisa ha contado esta historia:

“Hola, soy su amigo Chespirito. Cuando estaba yo en el vientre de mi madre, ella sufrió un accidente que la puso al borde de la muerte. El médico le dijo: ‘Tendrás que abortar’. Y ella respondió: ‘¿Abortar yo? Jamás’. Es decir, defendió la vida, mi vida. Y gracias a ello estoy aquí”.

Hace unos años circulaba por Lima un folletito con una historia similar, pero que contaba la historia de un niño que se sabía iba a sufrir indeciblemente desde que fue parido. El folletito preguntaba a una supuesta mujer ¿habría sido mejor abortarlo? Sí, respondía la interrogada. Felicitaciones, culminaba el folletito: usted acaba de matar a Beethoven.

En una página web puedo leer que "Alguna vez leì una historia en la cual se le reclama a Dios el por què permitìa tantos males en el mundo, como la pobreza, las enfermedades,la guerra,la desesperanza... por qué no enviaba a las personas que pudiesen solucionar estos males, a lo que Dios contestò que El sì habìa enviado a estas personas... pero que nosotros, el mismo ser humano se habìa encargado de eliminarlos antes de que naciesen..."

En la misma página puede leerse:

"Tambien Christian Castro pudo haber sido abortado porque en la epoca de su madre Veronica Castro ser madre soltera era mas dificil y habriamos perdido a uno de los mejores cantantes".

Lo que aunado a la desgracia mencionada de Beethoven, habría sido un golpe irreparable para la historia de la música.

El tema del aborto es controversial y en definitiva, se trata de un conflicto de derechos, y resulta dificil establecer hasta qué línea prevalece el derecho de la mujer y dónde se garantizan los derechos del futuro niño.

Estar a favor o en contra del aborto y practicarlo o no, es tema de cada quien. Pero lo que tiene que ver con lo público es que el estado debe velar por la salud de las mujeres que actualmente, en número de cientos de miles anualmente, se someten a abortos clandestinos en situaciones de riesgo. Y un mínimo es despenalizar la práctica en aquellos casos en que se compromete la vida de la mujer o el feto no tiene viabilidad.

El aborto desde luego, no es algo agradable y no caben defensas celebratorias. Pero tampoco cabe mirar para otro lado como si negando el aborto moralmente el problema de salud pública desapareciera.

Chespirito tiene derecho a opinar, claro, pero por esa vía de razonamiento tan simpática las mujeres que sufren un aborto tienen la culpa de todas las culpas, porque por ellas no ha venido tanto santo y profeta al mundo, o quién sabe Cristo otra vez.
Y eso es mucho.

jueves, 29 de marzo de 2007

Circunsición, hacer cola


Vieja práctica en algunas culturas, ha demostrado una vez más sus bondades higiénicas y ahora además, preventivas.

La OMS recomienda la circuncisión para prevenir el contagio del VIH por vía heterosexual. Investigaciones realizadas en Kenia, Uganda y Sudáfrica muestran que se reduce en 60% el riesgo de contagio.

Susan Timberlake, especialista de la OMS advirtió, por si acaso, para evitar posibles sacadas de vuelta de machos primitivos o relativistas culturales brillantes:

"...la ablación o circuncisión femenina no es lo mismo y es además una práctica que constituye una violación de los derechos humanos".

Bueno, ya saben. A Sacar cita.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Trabajadoras del hogar, en su día

“Se busca provincianita, cama adentro”, “me buscas una cholita”, “le dices a la tía Pili que me traiga una ahijadita”, “mejor si no va al colegio”, “además a ellas se les puede pagar menos del mínimo”, “son inocentes las serranitas”.

Racismo, explotación, abuso sexual, agresión física, violencia psicológica, parte de la cotidianeidad de tantas trabajadoras del hogar en el país y fuera de él (en qué si no trabajan las mujeres que emigran).
Su trabajo tiene poco prestigio, pues es asociado a múltiples prejuicios: chamba para pobres, cholas, mujeres. Ser empleada del hogar hace perder estatus. ¿Sus derechos? “Ellas pueden ir a la playa luego de que acabe su horario de trabajo”.

Su espacio de trabajo, tras los muros y tras de las miradas, las han mantenido alejadas de gremios de trabajadores y otras instituciones, su aislamiento ha dificultado mucho su propia organización. Setecientas mil mujeres (y varones) invisibles por todos lados.

¿Qué hay que celebrar este 30 de marzo, día internacional de las trabajadoras de hogar?

Esta respuesta nos ayuda:

“Pareciera, entonces, que no hubiese muchos motivos para celebrar el 30 de marzo. Pero no es así. Celebrar el 30 de marzo ha ayudado a incrementar el interés de los medios de comunicación sobre el tema de las trabajadoras del hogar, incluyendo la problemática de las niñas, niños y adolescentes que trabajan en servicio doméstico, ayudando en la inmensa tarea de visibilizar lo aparentemente invisible.

No sabemos a ciencia cierta si cada 30 de marzo estamos celebrando lo obtenido o recordando lo mucho que aún falta por hacer para los cientos de miles de niñas, niños y adolescentes que trabajan detrás de una puerta. En la Asociación Grupo de Trabajo Redes - AGTR, conocemos una forma de lidiar con esta ambigua sensación: Trabajando más, para que el próximo Día Internacional de la Trabajadora del Hogar haya más, mucho más que festejar”.


Ok. A celebrar entonces. Acompañemos las actividades que la AGTR y otras organizaciones están programando:

30 de marzo:
Exposición fotográfica HAGAMOS ALGO ¡YA!
Lugar: Parque Kennedy, Miraflores
Hora: Desde las 12:00pm
Presentación de una selección de fotografías de la joven fotógrafa Lucía Alejos, que muestran la cotidianeidad de las trabajadoras del hogar en el Perú.
Lucía Alejos, de 23 años de edad ha realizado series fotográficas en San Francisco (2004), Lima (2004), Cuba (2003), y Ayacucho (1999).


1 de Abril:
La Casa de Panchita
Se ha elaborado un programa especial en el local de La Casa de Pachita para celebrar con las Trabajadoras del Hogar su día. El programa incluye: Orientación legal y orientación psicológica para las Trabajadoras del hogar, muestras de los diversos talleres que se realizan en LCP y para culminar un concurso de karaoke.
Lugar: La Casa de Panchita, Av. República de Chile 566, Jesús Maria.
Hora: Desde las 10:00am hasta las 6:00pm.


Feria informativa.
Participan diferentes instituciones vinculadas a la defensa de los derechos de las Trabajadoras del Hogar.
Lugar: Alameda Chabuca Granda, Cercado de Lima
Hora: Desde las 9:00am hasta las 4:00pm
José Carlos Agüero

Pronunciamiento - Justificación y propuestas

PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD MENTAL ESTÁ DESFINANCIADO

Presentación
El Instituto Promoviendo Desarrollo Social ha venido apoyando el servicio de atención clínica itinerante del Ministerio de Salud en algunas zonas de la Región Ayacucho, el mismo que ha sido suspendido, no teniéndose aún certeza sobre su reiniciación. El personal de los equipos itinerantes está desarrollando coordinaciones para lograr la atención, aunque fuere provisional, de las personas usuarias.

IPRODES PERÚ muestra su preocupación e insta a las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República a que aprueben de inmediato el crédito suplementario solicitado por el MINSA para la continuación de este servicio.


1. La obligación del Estado peruano de atender las secuelas en la salud mental producidas por el conflicto armado interno

La Comisión de la Verdad y Reconciliación, formuló recomendaciones en materia de salud mental señalando que deben brindarse servicios de atención clínica “a cargo de equipos multidisciplinarios, descentralizados e itinerantes”, y que, “cuando el tratamiento clínico resulte necesario no sea menor a dos años de atención continuada[1]”.

El Relator de las Naciones Unidas para el más alto nivel de disfrute del derecho a la salud, Paul Hunt, en su informe sobre la Misión en el Perú, (junio 2004) asumió las Recomendaciones de la CVR relativas a la salud mental.

El Programa de Reparaciones en salud[2], incluye la “Recuperación desde la intervención clínica, lo que implica el diseño de un modelo de atención clínica que se ajuste a las necesidades y recursos humanos de las diversas zonas del país[3], correspondiendo al Ministerio de Salud MINSA la responsabilidad de constituir una unidad especializada para desarrollar dicho programa[4].

Cumpliendo estos mandatos, el MINSA introdujo las reparaciones en salud mental en diversos documentos de gestión y de políticas del sector, tales como:

i) Los Lineamientos para la Acción en Salud[5], del 2004,
ii) La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz[6] (dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas del MINSA).
iii) El Plan General 2005-2010 de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz[7],
iv) El Plan Nacional de Salud Mental[8], documento técnico que define los objetivos y actividades a nivel sectorial y multisectorial en la materia. El Plan Nacional de Salud Mental incluye como Objetivo general 4: “Promover la equidad en la atención de salud mental (…) dando atención diferenciada a las poblaciones vulnerables, especialmente a las afectadas por la violencia política”, con ese fin, considera como acción prioritaria la existencia de “Equipos Itinerantes de salud mental en las zonas de intervención” como mecanismo de promoción del acceso de las poblaciones afectadas por el conflicto armado interno a la atención en salud mental, tanto psiquiátrica como psicológica.

2. La obligación del Estado peruano de proveer el presupuesto para atender las secuelas en la salud mental producidas por el conflicto armado interno

El MINSA no incluyó en su presupuesto 2007 requerimientos/metas presupuestales para el Programa de Reparaciones en Salud Mental, incumpliendo con el Artículo 57° del Reglamento de la Ley 28592 que crea el PIR, que establece que:

“En coordinación con la CMAN, las instituciones del sector público nacional, regional y local deberán incluir de manera expresa, bajo responsabilidad de los titulares de los pliegos presupuestarios, los objetivos, políticas, acciones y metas que les correspondan en materia de reparaciones en los instrumentos de gestión institucional, tales como (…) presupuestos institucionales; además de los recursos requeridos y/o asignados para tales fines”.

Esta falencia ha tenido un impacto directo en las personas usuarias de los Servicios de atención a la salud mental que el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) brindaba en las zonas que fueron afectadas por el conflicto armado interno, a través de Equipos itinerantes y de Equipos Estables, quienes actualmente ya no tienen tratamiento, debido a que este servicio se encuentra suspendido desde diciembre del 2006 por falta de presupuesto.

Los equipos itinerantes que estuvieron trabajando en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, preocupados por la gravedad de las consecuencias que puede acarrear el abandono de la población usuaria de manera súbita e inconsulta, gestionaron el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y de las Direcciones Regionales de Salud[9], habiendo logrado únicamente brindar atención provisional en algunos lugares durante los meses de febrero y marzo, en condiciones muy precarias que no permiten una planificación adecuada ni asegurarle a la población la continuidad del servicio.

En cuanto a las perspectivas de dicho trabajo, debe recordarse que los proyectos de cooperación internacional que apoyaban esta labor han concluido y no serán renovados, pero además, el presupuesto del MINSA para el año 2007 no ha previsto recursos para su continuidad.

Tenemos conocimiento que el MINSA para poder solventar esta línea de acción ha solicitado un crédito suplementario al Ministerio de Economía y Finanzas y al Congreso de la República, dependiendo de su aprobación la posibilidad de reanudar el servicio.

3. El trabajo de los equipos itinerantes de salud mental

Desde el año 2004 equipos itinerantes de salud mental conformados por psiquiatras, psicólogos y enfermeras del Instituto Especializado en Salud Mental H. Delgado-H. Noguchi, Hospital Hermilio Valdizán y Hospital Víctor Larco Herrera brindan atención clínica mensual a la población afectada por la violencia política de siete regiones del país: Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín, Huánuco, San Martín y Apurímac .

Desde junio del 2005, por convenio con la Unión Europea, se contaba con equipos permanentes de salud mental conformados por un psiquiatra y dos psicólogos en Huancavelica, Ayacucho, Satipo, Andahuaylas y Abancay, lugares que hasta entonces carecían de atención especializada.

Los Equipos Itinerantes de Salud Mental visitaban cada dos meses 8 localidades de Ayacucho para brindar atención clínica a personas afectadas por la violencia política. La población respondía favorablemente a las acciones desplegadas por los equipos itinerantes, generándose una expectativa en la población y las autoridades, especialmente entre las mujeres y niños/as campesinas, principales beneficiarias de la atención.

De acuerdo a los datos proporcionados por los Equipos Itinerantes y la observación realizada por IPRODES PERÚ en su ámbito de acción[10], había un alto número de personas usuarias que acudían a atenderse[11], presentando la mayoría de ellas síntomas de depresión, ansiedad o estrés post traumático. Las consultas con el psiquiatra duraban aproximadamente 20 minutos y no era extraño que se le prescribiera medicamentos anti-depresivos o ansiolíticos.

Aunque como limitaciones del trabajo desplegado por los equipos itinerantes se encuentran la escasa oferta (más notoria debido a la gran demanda en las poblaciones afectadas), el corto tiempo de estadía en cada sitio, la atención muy espaciada entre las consultas, la necesidad de emplear traductores quechua- castellano, la imposibilidad de dar un seguimiento cercano, especialmente a los pacientes medicados, el enfoque casi exclusivamente clínico, entre otros, lo cierto es que era el único servicio de esta naturaleza que brindaba el Estado en el marco de las reparaciones en salud.

4. Consideraciones y Propuestas

- IPRODES PERÚ llama la atención sobre la gravedad de esta situación, que corta bruscamente la atención clínica a una población que había fundado expectativas razonables en este servicio y que se encuentra en un proceso lento, complejo y difícil de tratamiento a las secuelas que ha dejado el conflicto armado interno en su salud mental. No olvidemos que este servicio buscaba reparar a las víctimas de la violencia, lo cual constituye una obligación del Estado y un derecho a la salud de las víctimas y de las comunidades afectadas. Estos servicios estaban dirigidos a contribuir a mitigar el daño ocasionado por la violencia y las violaciones de derechos humanos, y el corte brusco en su provisión puede tener efectos contraproducentes y constituyen un factor de revictimización.

- Preocupa la displicencia de las personas responsables del sector salud que no han previsto la continuidad de los servicios de atención a la salud mental, a sabiendas que los recursos de la cooperación internacional se agotaban y que el Estado debía asumir dichos costos por ser su responsabilidad. Es notorio el quiebre entre las políticas propuestas en materia de salud mental y la total falta de disposición de recursos económicos.

- Expresamos nuestro reconocimiento a los miembros de los equipos itinerantes de salud mental, que de manera comprometida, buscan soluciones aunque sea provisionales frente a esta situación.

- Manifestamos nuestra indignación porque no se haya previsto con la debida diligencia el sustento presupuestario de esta línea de acción, y se haya llegado a esta situación lamentable, que solo perjudica a las víctimas de la violencia, y refuerza en ellas la idea del abandono y discriminación por parte del Estado peruano. Lamentamos a su vez no solo que no se haya obtenido el presupuesto para mantener el trabajo de estos equipos, sino el suficiente para ampliarlo, de tal manera que responda de manera más ajustada a la realidad de la demanda actual en las regiones afectadas.

- Esperamos que en el futuro próximo el MINSA desarrolle las modificaciones adecuadas a su estrategia, que le permita superar las limitaciones en el trabajo de los equipos itinerantes y estables de salud mental, algunas de las cuales han sido señaladas en este documento, previéndose su continuidad en el largo plazo.

- Esperamos a su vez que se fortalezcan las coordinaciones con la sociedad civil y las propias organizaciones de base y las comunidades campesinas.

- Apoyamos la solicitud del MINSA de un crédito suplementario para esta línea de acción, esperando que sea aprobada en el menor plazo posible, así como recomendamos se prevea desde este momento la continuidad en el largo plazo del mismo.

Lima, 27 de marzo del 2007
Notas
[1] Tomo IX, Cuarta parte. Capítulo II RECOMENDACIONES DE LA CVR, Hacia un compromiso nacional por la reconciliación. 2.2 Programa Integral de Reparaciones. 2.2.3.2.4.3 Recuperación desde la intervención clínica. P. 176.
[2] Fue establecido por Art. 2 inc. c) de la Ley 28592 que crea el Programa Integral de Reparaciones – PIR
[3] Art. 26 del Reglamento de la Ley 28592 que crea el PIR
[4] Art. 28 del Reglamento de la Ley 28592 que crea el PIR
[5] Resolución Ministerial Nº 075 – 2004- MINSA.
[6] El 27 de julio del 2004, por Resolución Ministerial 771-2004/MINSA se establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz.
[7] Resolución Ministerial Nº 012-2006/MINSA, 6 de enero del 2006.
[8] Resolución Ministerial 946-2006- MINSA, del 06 de octubre del 2006.
[9] La DIRESA de Ayacucho manifestó que no contaba con presupuesto. No obstante, gracias al apoyo de la Comisión Arquidiocesana se atendió en febrero en Huamanga Huamanga, Cayara y Huancapi, no pudiendo llegar al resto de lugares. En Huamanga la asociación de familiares de pacientes cubrió los pasajes de un psiquiatra, realizaron para ello actividades. En Andahuaylas, gracias al apoyo de la DIRESA, ha acudido a atender un médico psiquiatra en el mes de marzo.
[10] La provincia de Víctor Fajardo: los equipos itinerantes visitan los centros poblados de Huancapi, Cayara y la comunidad campesina de Llusita.
[11] En Llusita por ejemplo se atendían aproximadamente 30 personas por visita.

martes, 27 de marzo de 2007

PRONUNCIAMIENTO

PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD MENTAL ESTÁ DESFINANCIADO

Frente a la suspensión de la atención clínica en salud mental que venía siendo brindada por equipos estables e itinerantes del Ministerio de Salud a la población afectada por la violencia política, debida a la falta de presupuesto, IPRODES PERÚ exige la pronta aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas y del Congreso de la República del crédito suplementario solicitado para el financiamiento de esta línea de trabajo, que constituye una medida de reparación en salud, de acuerdo a las Recomendaciones de la CVR y del Programa Integral de Reparaciones.

La población afectada que se encontraba en tratamiento ha sido dejada a su suerte y revictimizada por este nuevo abandono del Estado. Esto debe cesar prontamente, evitemos daños mayores. La conclusión del financiamiento de la cooperación internacional no es una excusa porque quien está incumpliendo sus obligaciones es el Estado peruano.

No olvidemos que el fin supremo de la sociedad y el Estado es la persona humana y que no hay igualdad de oportunidades, ni desarrollo, ni democracia que puedan sostenerse si no se atiende a la salud, y particularmente a la salud mental.

Señor Presidente de la República, Señor Ministro de Salud, Señor Ministro de Economía y Finanzas, Congresistas de la República ¡Cumplan con los peruanos y peruanas afectadas en su salud mental por la violencia política!

Lima, 27 de marzo del 2007

lunes, 26 de marzo de 2007

Derechos de las mujeres y derechos de los robots


Es reconfortante apreciar, que pese a las terribles dificultades que tienen las mujeres en América para acceder a la justicia, la humanidad avanza firme en otros ámbitos, quien sabe, aún más relevantes pensando en el futuro (si no recordemos Matrix).

Derechos de las mujeres, muy mal

Hace unos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió el informe "Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las américas", donde señala entre otras cosas:

- Existe un patrón de impunidad.
- Las mujeres son discriminadas por funcionarios del estado cuando intentan denunciar la violencia sufrida.
- Fiscales, jueces y policías desacreditan las declaraciones de las mujeres.
- La ausencia de instancias judiciales en las zonas rurales.
- Falta de abogados de oficio para mujeres de escasos recursos.
- Ineficacia o inexistencia de las medidas de protección.

Como podemos ver, esta descripición se ajusta bastante bien a la situación de las mujeres en nuestro país, especialmente las mujeres se zonas rurales y zonas urbano marginales.

El texto completo está disponible en el sitio Web de la CIDH

Derechos de los robots, muy bien

Sin embargo, para beneplácito de androides, clones, deep blues y otros electrodométicos, llega una buena noticia desde Corea del Sur. Se anuncia que desde fines de este año se adoptará el primer código ético para robots, que buscará evitar posibles abusos de los humanos.

Dice la nota que: "Según el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Shim Hak-bong, el código de ética es una prevision frente a la llegada de los robots pensantes en un futuro cercano. Corea del Sur quiere ser un referente mundial en robótica" (Tomado de La República).

De seguir esta tendencia, convendrá a mujeres y otros sectores que sufren discrminación en el mundo, ir evaluando la posibilidad de asociarse o incluso, convertirse paulatinamente en sistemas robóticos humanoides. Así tal vez sus derechos esten mejor garantizados (el mercado dicta normas de conducta más firmes que las más hermosas declaraciones) .

martes, 20 de marzo de 2007

Avances en derechos sexuales y reproductivos en la LIO


LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

La recién promulgada Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres Ley No.28983, contiene importantes avances relacionados con los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR)

La erradicación de todas las formas de discriminación y exclusión sexual constituye un principio de acción del Estado para el logro de la igualdad de oportunidades. En efecto, el Art.3 inciso 3.2.a) señala que el principio de equidad de género supone también desterrar “ todo tipo de discriminación y exclusión sexual (..)”

1. Los DDSSRR

Es también la primera vez que una Ley de la República reconoce la existencia de los derechos sexuales y reproductivos, introduciendo el concepto al campo jurídico nacional, con lo que deja de ser un concepto o un compromiso y se convierte propiamente en derecho. Pero no sólo eso, también considera que la atención a la vigencia de tales derechos es prioritaria para la garantía del derecho a la salud. Veamos:

"Artículo 6º.- De los lineamientos del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales

i) Garantizar el derecho a la salud en cuanto a la disponibilidad, calidad, aceptabilidad y accesibilidad a los servicios, con especial énfasis en la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo adolescente, y en particular el derecho a la maternidad segura".

2. La prevención del embarazo adolescente (Art. 6 inc i)

Se otorga prioridad a la prevención del embarazo adolescente. Asumiéndose que Prevenir es actuar antes que aparezcan los problemas o que éstos se conviertan en estilos de vida equivocados, la prevención del embarazo adolescente incluye: orientación, servicios, provisión de métodos de planificación familiar y marco legal que asegure el ejercicio de tales derechos.

3. Educación sexual integral (Art. 6 inc. L)

De acuerdo con la LIO debe promoverse el desarrollo pleno y equitativo de todos los niños, niñas y adolescentes, asegurándoles una educación sexual integral con calidad científica y ética.

Es la primera vez que nuestro marco legal hacer referencia a la educación sexual integral pues hasta antes de la aprobación de la LIO las normas y políticas aludían únicamente a la educación sexual a secas. La educación sexual integral ayuda a los y las jóvenes a tener una visión positiva acerca de la sexualidad, les ofrece información sobre cómo cuidar su salud sexual y les ayuda a adquirir destrezas que les permitirán tomar decisiones en el presente y en el futuro. Se la llama integral porque trabaja en diversos aspectos, tales como: información, actitudes, valores, conocimientos, relaciones interpersonales y responsabilidad.

La exigencia de que la educación sexual tenga calidad científica establece un criterio clave para la educación pública o proporcionada por el Estado, dejando de lado a los abordajes de la educación sexual basados en criterios religiosos o de fe. Por supuesto, las familias son libres de dar tales orientaciones en su espacio privado.

La exigencia de calidad científica concuerda con lo dispuesto en el Art. 27 de la Declaración de los Derechos Humanos que establece el derecho de Toda persona “a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.La calidad ética colocada como característica de la educación sexual integral, marca la exigencia de respeto al conjunto de normas que cada persona construye en su interior. Recordemos que las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) a diferencia de las normas morales y legales que son heterónomas porque provienen de una autoridad diferente al individuo.

4. Violencia sexual (Art. 7 a)

La LIO establece la responsabilidad del Poder Judicial y del Sistema de Administración de Justicia de “Implementar políticas que permitan el desarrollo de procedimientos justos, efectivos y oportunos para la denuncia y sanción de todas las formas de violencia sexual”, es decir, de garantizar adecuadamente el derecho a la libertad sexual aplicando el Código Penal y evitando la impunidad. Si bien ello supone una garantía de la libertad sexual cuando las personas se niegan a una determinada práctica sexual y son forzadas a su ejercicio, es cierto que no se establece ninguna disposición para garantizar el derecho a decidir sobre la orientación sexual, lo que constituye un pendiente importante de esta norma.

5. Los compromisos internacionales en DDSSRR (Art. 5)

Al establecer los lineamientos de acción para el Poder Legislativo, la LIO, coloca una norma de avanzada en relación a los compromisos internacionales al señalar que el Congreso de la república debe “Aprobar normas que garanticen los derechos de igualdad entre mujeres y hombres (…); acorde con los compromisos y tratados internacionales que incorporan la equidad de género, (...) y la igualdad de oportunidades, asumidos y ratificados por el Estado peruano (..)”

En otras palabras, la LIO exige al Congreso legislar de acuerdo a los compromisos internacionales que incorporan la equidad de género, como es el caso del Plan de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo) y de la Plataforma de la IV Conferencia mundial sobre la Mujer (Beijing 1995). Tenemos pues en este artículo el dispositivo que le da exigibilidad nacional a los compromisos internacionales asumidos por el Perú. Al incluirse esta norma en la LIO les da hado fuerza de ley.

La excusa de que se trata de documentos no vinculantes que ha sido esgrimida con frecuencia por los sectores conservadores no va más. Recordemos que inclusive en el debate de la LIO en la Comisión Permanente del Congreso de la República (27/02/2007) la Congresista Fabiola Morales dijo: “sabemos que todas las leyes que vienen de los organismos internacionales, no son vinculantes”

Silvia Loli
Iprodes Peru

lunes, 19 de marzo de 2007

Fiebre de boletines



Estos días nos han llegado los boletines virtuales del GIM Perú y del Movimiento ciudadano Para que no se repita.


El boletín del GIM por cierto inaugura sus entregas que prometen ser mensuales y dedicarse "al debate, análisis y difusión de acciones y políticas que promuevan el cumplimiento de nuestros derechos sin ningún tipo de discriminación". Su nombre en quechua Hatarisun Llacta (Levantémonos pueblo). Lo he subido acá y pueden escribirles a este correo hatarisum.llacta@gmail.com


Este primer número, chiquito pero interesante, trae por ejemplo notas muy curiosas como la discriminación a las fiestas chicha en el distrito de El Agustino, prohibición que el alcalde explica del siguiente sociológico modo: "la connotación que se le quiso dar al término fiestas chicha no es a la música, sino para las fiestas a las que asisten personas de mal vivir y que podrían desencandenar hasta en la muerte".


Por si acaso el nombre del cientista social que en sus ratos libres funge de alcalde es Víctor Salcedo.

Por su parte el boletín de Para que no se repita va por su quinta entrega y su segundo año. Este número esta dedicado principalmente a las actividades de la secretaria ejecutiva en el Foro Social Mundial y otros espacios como el 3º Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, en que pudo exponerse la situación de derechos humanos del país, así como trabajar en el desarrollo de alianzas a nivel internacional. El número puede bajarse de este lugar.

Finalmente se prepara, se anuncia, ya sale, un nuevo boletín. Se trata de la publicación virtual de un movimiento político nuevo, muy vinculado a la reflexión y defensa de los derechos humanos y que promueve la construcción de un hacer político no divorciado de la ética. Mantiene por cierto, una Lista de Interés muy frecuentada y en crecimiento. Ya tendremos mayores noticias.

Visite www.iprodesperu.blogpot.com

Escribenos a: iprodesperu@yahoo.es


Fin de semana de avances legales

Este fin de semana ha estado movido, no solo en el ámbito de la coyuntura política, sino también y para variar, en el ámbito legal. Como reseñamos más adelante, se han emitido algunas normas muy positivas en el ámbito de los derechos humanos a nivel nacional y regional.

Las leyes desde luego, pueden quedar solo en declaraciones pomposas, en buenas intenciones o ser simplemente insuficientes para generar por sí mismas cambios en la sociedad, eso lo sabemos todos. Claro que tampoco es que sean un despropósito, como señala respecto a la LIO Federico Salazar, argumentando que las oportunidades no se promueven por ley. Son una herramienta más de promoción de los derechos, que puede llegar a ser clave, especialmente en tradiciones políticas como la nuesttra, donde lo que no está escrito no existe.

LIO
El 16 de marzo de 2007 el Diario Oficial El Peruano publicó la Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, que entró en vigencia desde el día siguiente.
Han habido protestas de las organizaciones de mujeres lesbianas y bisexuales respecto de la omisión en la Ley de referencias explícitas a la diversidad u orientación sexual como causas de discriminación. Aunque esto es cierto, también debe señalarse que la LIO es la primera ley en el país que otorga categoría de tales a los derechos sexuales y reproductivos. Es decir, se avanza.


Región Arequipa
Asimismo, se han publicado dos dispositivos del Gobierno Regional de Arequipa. La Ordenanza No. 004-2007 GRA/CR Arequipa, que declara el 8 de marzo como día de la Mujer en el ámbito territorial del Gobierno Regional de Arequipa y que además aprueba el calendario conducente a forjar una cultura de no violencia contra la mujer y defender su derecho a la igualdad de oportunidades, fechas en las cuales se implementarán diversas actividades y campañas regionales. Las fechas son:
- Día de la madre, segundo domingo de mayo
- Día de los derechos cívicos de la mujer 7 de septiembre
- Día de la no violencia contra la mujer. 25 de noviembre.

La responsabilidad del cumplimiento de esta Ordenanza recae en la Gerencia de Desarrollo Social

Por su parte, el Acuerdo No. 011-2007- GRA/CR Arequipa, declara de interés prioritario la formulación del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones y dispone promover la Creación del Consejo Regional de la Mujer de Arequipa.

Las coordinaciones para que esto se haga realidad son encargadas a la Comisión Regional de la Mujer, el niño y el adolescente, quien deberá convocar a instituciones públicas y a la sociedad civil.

Reparaciones Región Ucayali
El día de hoy, 16 de marzo del 2007, el Diario Oficial el Peruano ha publicado la Ordenanza No. 19.2006-GRU/CR mediante la cual se crea el Consejo de Reparaciones de la Región Ucayali.

El Consejo será integrado por personas de reconocida trayectoria democrática y de defensa de los derechos humanos, que laborarán ad-honorem, y no formarán parte del aparato público.
Sus funciones:
- Ayudar a consolidar el PIR en la Región Ucayali
- Cumplir una función de coordinación entre el Gobierno regional de Ucayali y el Consejo Nacional de Reparaciones.
- Elaborar el Registro único de víctimas de la violencia política 1980-2000 en la región Ucayali.

Iprodes Perú